Instituto Do It Yourself

Comienza la segunda Residencia IDYS.

Después de la primera conexión en red con la residencia de Pico Colectivo (Venezuela) “Habitar la Azotea”, llega la segunda ResidenciaIDYS con el Festival Colombiano de Cine y Vídeo Alternativo y Comunitario Ojo al Sancocho “Realización audiovisual comunitaria”. 

Durante los días 1 y 2 de Febrero y junto a una de las integrantes de Ojo al Sancocho, Carolina Dorado, realizaremos una Píldora de Aprendizaje en Documentación conectando con la Asociación Cultural La Kalle. El objetivo de esta residencia consistirá en realizar un acercamiento a la realización audiovisual con los niños, niñas y jóvenes de la La Kalle a través de la metodologia de Cine Comunitario y Participativo. La residencia estará orientada a generar espacios de participación e identidad con el entorno que permitan la apropiación de estas técnicas y las reflexiones críticas sobre el contexto de Vallecas. 

Esta píldora de aprendizaje atiende al inicio del Itinerario formativo sobre Infraestructuras de Gestión de Ciudadana para la construcción de un Albergue Comunitario que realizaremos junto a Todo por la Praxis, Recetas Urbanas y La Kalle. Los contenidos pedagógicos de esta píldora se basan en la formalización de nuevas capacidades para el grupo jóvenes de Acciones Socioculturales de La Kalle para que en el futuro puedan replicar las metodologías aquí adquiridas.

En sociedades pluralistas y multiculturales es particularmente relevante interactuar en grupos socialmente heterogéneos. Las personas necesitamos aprender como unirnos, funcionar en grupos de diversos órdenes sociales, con personas de diferentes orígenes y también aprender a lidiar con las diferencias y contradicciones. 

Las metodologías de esta píldora están orientadas por dinámicas de producción colaborativa en la que se llevarán a cabo ejercicios prácticos de realizacion audiovisual que permitan la creación de contenidos y el intercambio de saberes en experiencias sociales y culturales entre organizaciones. Las sesiones están basadas en métodos de educación popular e investigación acción participativa.

Durante el desarrollo de esta píldora se trabajarán estos contenidos pedagógicos: 

  • ¿Qué es cine comunitario?
  • Qué es realización audiovisual?
  • Qué es un documental?
  • Conceptos técnicos del audiovisual
  • Preproduccion y produccion
  • Definicion de contenidos
  • Desglose de producción
  • Plan de rodaje
  • Rodaje en cine comunitario

La presentación de resultados de esta residencia se llevará a cabo durante el día 8 de Febrero en el IDYS junto a un Cine Forum en el que podremos visualizar diferentes producciones audiovisuales que se han llevado a cabo durante los 10 años del Festival Ojo al Sancocho.»

Festival de Cine Ojo al Sancocho
Democratizando la cultura y la comunicación audiovisual en Colombia.
Potocine
La primera sala de cine comunitario autoconstruida y autogestionada de Bogotá.
Sueños Films
Promoviendo la comunicación alternativa y comunitaria desde la EduComunicación
Escuela Popular de Cine Ciudad Bolivar
Vidas, sueños e inquietudes contextuales a través del cine comunitario.

¿Qué es Ojo al Sancocho?

El Festival Colombiano de Cine y Vídeo Alternativo y Comunitario Ojo al Sancocho está producido por Sueños Films Colombia, una organización comunitaria, creada por jóvenes colombianos en el 2005 con el objetivo de promover la Comunicación Alternativa Comunitaria, desde la EduComunicación. Una organización para fortalecer la democratización de los medios de comunicación, la educación y la cultura audiovisual en Colombia; resaltando los valores humanos como condiciones básicas para que los actores sociales, reflexionemos sobre nuestros problemas cotidianos y construyamos soluciones de una forma participativa y en convivencia con las diferentes posturas y realidades que convergen en un mismo territorio.

Sueños Films es creadora y organizadora del Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario Ojo Al Sancocho, Ciudad Bolívar, Bogotá, Colombia. Desde 2008 hasta la actualidad. “El festival, es una iniciativa comunitaria que nace de la necesidad de democratizar la cultura y la comunicación audiovisual en Colombia, realizado y organizado por Sueños Films Colombia”. Por medio de talleres, exposiciones, muestras, encuentros, conversatorios, entre otras actividades artísticas y culturales, el festival promueve a nuevos realizadores, medios comunitarios, productoras, procesos comunicativos y productores audiovisuales de Ciudad Bolívar, de Bogotá, de Colombia y de Latinoamérica, comprometidos con  un audiovisual, que promueva la identidad latinoamericana, la pluriculturalidad y los valores de libertad, solidaridad, paz y justicia.

Además, Sueños Films es promotora de la Escuela popular de Cine Ciudad Bolivar. Una escuela, dirigida a niñas, niños, jóvenes y adultos de Ciudad Bolívar, que expresan su mirada de la vida, sus sueños, sus inquietudes y preguntas sobre su realidad a través del vídeo comunitario. Se caracteriza por ser itinerante, abierta constante, extraescolar y no depende de espacios físicos y tecnológicos para la continuidad de sus procesos.

El último de los proyectos de Sueños films es “PotoCine”, la primera sala de cine comunitario, autoconstruida y autogestionada,  en el barrio Potosí de la localidad de Ciudad Bolívar, con el acompañamiento de los colectivos Arquitectura Expandida,  Instituto Cerros del Sur, Centro Cultural AiruBain, La vereda Films y otras tantas colaboraciones internacionales.

Píldora en Documentación.
Una pedagogía y tres conceptos; Cine, Popular, Comunidad.
¿Asociación, Universidad, Escuela, Institución Pública o Privada?
HAGAMOS
FICHA GENERAL: Píldora de Aprendizaje en Documentación con Ojo al Sancocho.

Proyecto: Realización audiovisual comunitaria.

  • Fechas: Jueves 1 y Viernes 2 de Febrero.
  • Formato: Residencia IDYS, Píldora de aprendizaje en Documentación.
  • Agentes: Ojo al Sancocho / Asociación Cultural La Kalle / IDYS
  • Lugar: IDYS
  • Horarios: 8 horas repartidas en 2 jornadas de 4 horas. De 16:00 a 20:00 horas