Escuela IDYS en La Salamandra
La #EscuelaIDYS comienza su nueva aventura en 2018 rodeada de la familia con la que cerramos la etapa anterior, las compañeras del ES La Salamandra. Siempre está bien volver a los quehaceres de la autoconstrucción retomando viejos procesos con nuevas ilusiones.
Desde el próximo sábado 20 de Enero y durante tres jornadas más, los sábados 3 y 17 de Febrero y 3 de Marzo, arrancamos con la primera Píldora de Aprendizaje en Construcción Colectiva de la Escuela IDYS. El objetivo de esta píldora, es la adecuación y construcción de un invernadero para mejorar diferentes infraestructuras del espacio de huerto del ES La Salamandra, en conexión con un programa de usos y gestión del mismo por parte de la comunidad. La construcción de este invernadero se realizará a través de un proceso de reutilización y reuso de materiales provenientes de un almacén temporal del GRRR que se aloja en las mismas instalaciones del espacio social desde hace un año y medio.
Los antencedentes de nuestra colaboración con el ES La Salamandra pasan por recordar el IX Encuentro de la Red Internacional de Colectivos Arquitecturas Colectivas celebrado en Madrid del 14 al 18 de Septiembre de 2016. En este marco, se inicia un proceso de colaboración entre el colectivo organizador del encuentro Todo por la Praxis y el ES La Salamandra en el que intervienen Todo por la Praxis, Recetas Urbanas y GRRR.tools. Este proceso consistió en una serie de sesiones abiertas y debates con la asamblea y los grupos internos de ES La Salamandra. De las sesiones se elaboró un listado consensuado de necesidades y propuestas concretas para la intervención física del que podemos rescatar: Invernadero para el grupo de huerto, Infopoint en el hall de entrada y Señaletica para conectar diferentes puntos del barrio con el ES La Salamandra.
Atendiendo a una de esas necesidades rescatadas del diagnóstico inicial desarrollamos esta Píldora de Aprendizaje en Construcción Colectiva basada en contenidos pedagógicos sobre el conocimiento de diversos oficios, habilidades y destrezas que permitan activar y apropiarse de este espacio para su autogestión o cogestión.
La Píldora de Aprendizaje en Construcción Colectiva esta orientada por dinámicas de producción colaborativa basadas en la implicación directa de la comunidad del ES La Salamandra, que establecen unas necesidades de uso en un contexto específico. A partir de aquí, se ha planteado un entorno de aprendizaje que permita la participación activa de los diferentes agentes, estimulando la apropiación del espacio y el empoderamiento ciudadano.
En esta píldora de aprendizaje se generan dinámicas de codiseño y grupos de trabajo que responden a diferentes roles y tareas concretas en función de conocimientos, saberes e intereses. Este proceso se articula a través de espacios de participación abiertos donde los grupos de trabajo se coordinan en función de objetivos comunes. Por último, se establecen los alcances de la intervención en función de los compromisos, plazos y recursos (humanos, económicos y materiales) estableciendo las expectativas de manera consensuada. Cada objetivo pedagógico va unido a una serie sesiones, dinámicas de aprendizaje y espacios relacionales que estructuran cada hito de conocimiento a implementar.
Durante el desarrollo de la píldora trabajaremos estos contenidos pedagógicos:
- Seguridad y Salud en obra
- Reutilización y reuso de materiales
- Coordinación de saberes y roles
- Celebraciones, juegos, músicas y otras formas de afectarnos
- Gestión de equipos en obra
- Introducción a la carpintería
- Introducción a la herrería
- Acabados en autoconstrucción
- Evaluaciones comunitarias
- Documentación
¿Qué es La Salamandra? El Espacio Sociocultural La Salamandra es un proyecto de gestión compartida entre la junta de distrito y las vecinas de Moratalaz. El espacio, tiene como fines, crear barrio mediante la promoción de una identidad y objetivos comunes, articulando el asociacionismo como fuente de poder. Potenciar las actividades sociales y culturales de los colectivos y asociaciones del barrio dándolas a conocer entre los propios colectivos y asociaciones y todos los vecinos y vecinas de los barrios. Ser una alternativa de ocio y cultura accesible. Promover la cultura del procomún, el bien común y el cooperativismo. Identificar las demandas y necesidades de nuestros barrios para proponer soluciones y oportunidades de desarrollo social.
La Huerta es un grupo de trabajo del ES La Salamandra, pero es una huerta abierta a toda persona que quiera participar. Tiene por objetivo tanto el trabajo práctico típico de una huerta, así como el formativo, desde cultivo y cuidado de la tierra a los los conceptos que la rodea (ecologismo, huerto urbano, etc.). La huerta está abierta a cualquier persona que quiera participar con un enfoque de huerto colectivo y asambleario. La misma, forma parte de la Red de Huertos Urbanos de Madrid, y es cercana a las asociaciones Coopera y Composta, y Madrid Agroecológico.
Pásate a vernos en estas jornadas por el ES La Salamandra, o nos vemos por las redes y construimos.
FICHA GENERAL: Píldora de Aprendizaje en Construcción Colectiva con ES La Salamandra
- Proyecto : Autoconstrucción de un invernadero.
- Fechas : Sábado 20 de Enero / Sábado 3 y 17 de Febrero / Sábado 3 de Marzo
- Formato: Píldora de aprendizaje en Construcción Colectiva.
- Agentes: ES La Salamandra / Junta Distrito Moratalaz / IDYS
- Lugar: ES La Salamandra
- Reutilización de materiales: Almacén GRRR, IDYS y ES La Salamandra.
- Horarios: 20 horas repartidas en 4 jornadas de 4/5 horas. De 10:30 a 15:00/17:00 horas.
- Proceso actual: Desde Septiembre de 2017 venimos codiseñando con el grupo de Huerta de La Salamandra la píldora de aprendizaje, los objetivos comunes a desarrollar y la infraestructura del invernadero.