CIUDAD DE LOS COMUNES, INVESTIGACIÓN

El estudio de los comunes es un campo actualmente caracterizado por una impresionante multiplicación de las investigaciones en el siglo XXI. Un aumento que parece globalizarse a partir de la última crisis del capitalismo iniciada en 2007, pero que ya partía de un contexto de creciente interés sobre el tema: según un estudio en el que participó Elinor Ostrom, en el periodo 1985-2005 se publicaron unos 10.000 artículos académicos sobre los comunes, los recursos comunes o la propiedad comunal. Un dato que no es solo relevante en términos cuantitativos, sino también por la enorme transversalidad disciplinar del concepto, que está siendo estudiado desde campos como la economía, el activismo, las políticas públicas, la antropología, la sociología, el urbanismo, la historia o la ecología.

Estamos, por tanto, en un momento de estudio y aprendizaje del pasado y del presente de los comunes, de intentos de actualización conceptual y de identificación y descripción de los nuevos comunes o comunes emergentes, de preguntas por su papel en realidades que nunca se tomaron o reclamaron como comunes, y de entendimiento de muchos procesos urbanos desde su lectura a partir del concepto de “nuevos cercamientos”.

Esta recopilación de notas es un documento de trabajo realizado como parte del proyecto de investigación por parte del investigador residente iago castro del colectivo Ergosfera sobre los comunes urbanos vinculado a la exposición CIUDAD DE LOS COMUNES, comisariada por Todo por la praxis y diseñada por Enorme Studio (Su único propósito es el de formar parte de los materiales y documentación compartida en la exposición para abrir también el proceso de investigación que la acompaña. La bibliografía utilizada para su elaboración se encuentra recopilada en la línea del tiempo sobre los comunes recogida en la exposición. Ergosfera, 12 de diciembre de 2019.