Archivo IDYS · Propuesta de investigación 2019.

En 2018 se puso en funcionamiento el Archivo de Prácticas Colaborativas, asociado al Instituto Do It Yourself. Un archivo que centra su interés en la intersección entre arte, arquitectura y activismo y que adopta distintas configuraciones: archivo físico y virtual, producciones específicas, presentaciones, exposiciones…) y que se concibe no solo como un repositorio sino como un espacio desde el que producir experiencia, conectando con procesos ciudadanos y grupos que trabajan desde la detección de conflictos sociales y la acción colectiva.

La activación del Archivo IDYS se produjo a través de distintas acciones: una convocatoria abierta a colectivos para incorporar sus fondos al archivo, ayudas a la producción de proyectos específicos (En Contingencia, Sitesize, El gato con moscas, Straddle 3) conformando lo que se denomina “archivo vivo”, en el sentido de apoyar procesos que están teniendo lugar y que se consideran adecuados a los objetivos del archivo, unas jornadas de presentación de estas propuestas, una exhibición de los materiales generados para el archivo por los proyectos seleccionados antes mencionados y la puesta marcha del espacio físico del archivo en el Instituto IDYS, así como la elaboración de una plataforma online para el desarrollo del archivo virtual: https:/www.institutodoityourself.org/archivo/

Ahora se plantea una segunda activación del Archivo IDYS que aparte de incidir en las líneas ya abiertas presenta novedades como la “Jornada sobre Archivos”, que pretende ser un encuentro con experiencias similares para pensar y debatir sobre el archivo y sus particularidades y una publicación que ha de servir de marco de difusión de los contenidos del archivo así como de vehículo para el desarrollo de investigaciones específicas, la incorporación de experiencias en la línea de interés del archivo, así como para la consolidación y desarrollo del propio marco teórico del Archivo IDYS.

En gran medida esta segunda activación del Archivo IDYS se constituye a partir de la autocrítica surgida con su lanzamiento ¿por qué es necesario un archivo más en torno a las prácticas colectivas? ¿cuál es el ámbito conceptual y teórico en torno al que se inscribe?¿se pueden superar las identidades estrictas del artista, el arquitectos y la activista y pensar en una “caja de herramientas” común que propicie la transversalidad y la contaminación entre unas y otras?

En la constitución el archivo IDYS, como en tantos y tantos proyectos, ha primada la praxis sobre la teoría, la necesidad de hacer sobre la de teorizar lo que se hace, un impulso en gran medida motivado por la progresiva institucionalización de las prácticas colectivas, que instrumentalizadas se ven despojadas de su potencial antagónico para convertirse en meras celebraciones de lo comunitario, que sin atender a cuales son las señas de identidad que pueden conformar tal o cual comunidad, lo colectivo y/o comunitario se presenta como una mera manera de crear “ciudadanía”. Muchas de estas prácticas, despojadas de lo conflictivo que tienen, se convierten en mero escaparte político de “participación”, en políticas pseudo-transformadoras, y en definitiva en una celebración de las políticas que detentan del poder.

El 10 de mayo de 2019 a las 18h en el IDYS tendrá lugar la “Jornada sobre Archivos” en las que se contará con la participación de Andrés Senra (Archivo Queer?), Diana Larrea (Tal día como hoy), Tomás Ruiz Rivas (Archivo de espacios independientes) y Luis Navarro (Archivo Situacionista Hispano).

Esta jornada tiene como objetivo ser un encuentro donde discutir y debatir sobre el archivo no solo como preservación de la memoria sino como herramienta útil para desarrollar nuevas prácticas y antagonismos, para evaluar su relación con las instituciones y su constitución como patrimonio colectivo, sus posibilidades, sus problemas, sus carencias y sus potenciales.

Una de las principales apuestas de esta segunda activación es tal como decíamos anteriormente el lanzamiento de una publicación, en el que con la colaboración de distintos investigadores se pretende, por una lado consolidar el marco teórico del archivo y por otro profundizar en las líneas de trabajo planteadas desde el archivo, asi como en una prospección de experiencias que se consideran significativas y afines a los propósitos del archivo IDYS. A mediados de está previsto su lanzamiento, donde se dearrollaran cuatro ámbitos de investigación: la definición del propio marco conceptual del IDYS a partir de la colaboración entre Todo por la Praxis con Pablo España y Luis Navarro, la profundización en campos de interés como arte, educación y territorio, activismos y estética y arquitectura social con la colaboración de investigadores como Ramón Parramón, Leónidas Martín, Yoya Durán, Daniel Villegas y Laura de la Colina; la presentación de otras experiencias puntuales como el trabajo del colectivo No Azwar en las protesta contra la guerra bajo el gobierno de Aznar, los proyectos desarrollados por la Plataforma de Artistas Antifascistas, el movimiento de ocupación y/o reactivación de solares en el estado español, o el activismo de Flo 6×8 y la presentación de los trabajos específicos desarrollados para el archivo en 2018 por parte de En Contingencia, Sitesize, El gato con moscas y Straddle3.

Coincidiendo la presentación de la revista también tendrá lugar en el Instituto Do It Yourself una exposición con los materiales que integrarán el archivo recopilados por los colaboradores invitados a participar en la publicación.

En el mes de septiembre se lanzará la segunda convocatoria del “archivo vivo” con un llamamiento abierto a todos aquellos colectivos que quieran incorporar fondos documentales sobre su actividad y se dotará de una ayuda económica a dos colectivos que trabajen en marco de interés del archivo para el desarrollo de sendos proyectos específicos que incorporar en este año.

Entre Octubre y Noviembre se realizará una presentación en el IDYS de los resultados de la convocatoria abierta y de los nuevos proyectos específicos realizados en colaboración con el Archivo IDYS.

El objetivo, pues, de esta segunda activación no solo pretende aumentar los fondos del mismo, sino también definir de forma más clara sus objetivos y funcionamiento, establecer un espacio de investigación propio a través de la publicación y establecer una confrontación con la instrumentalización de las prácticas colectivas como sucedáneos de la actividad política llevada a cabo por las políticas culturales institucionales.